top of page
  • Writer's pictureAlex Martinez

Cómo ser más productiva(o/e): Haciendo una lista de tus prioridades

English version: How to be more productive: Set your priorities straight.



Nota: Voy a usar la terminación con e para ciertas palabras con fines inclusivos. Por ejemplo: productive, todes, nosotres. Si te interesa saber más sobre la razón detrás de esto, mándame un mensaje para platicar sobre inclusividad. Si te molesta leer la información de esta forma, también puedes leer la versión en inglés. ¡Muchas gracias!


Creo que todes hemos estado ahí: queremos empezar a hacer algo, pero no sabemos por dónde comenzar. ¿Será realmente que no sabemos por dónde empezar? ¿O será que seguimos moviendo la fecha de inicio porque no nos sentimos realmente comprometides a hacer las cosas en primer lugar?


Yo sé que la vida nos manda todo tipo de obstáculos. Y sí, a veces no se trata de las ganas de querer hacer algo, sino del contexto de nuestro entorno. Hay ciertas cosas que sólo no podemos hacer, como querer broncearnos cuando está nublado. Una de las técnicas que me ha ayudado en mi carrera profesional ha sido crear una lista de prioridades. Y me refiero a realmente hacerla, desde un punto de vista real, no sólo decir "me gustaría hacer esto" porque eso no es la realidad. Déjame decirte a qué me refiero con esto.


Antes de empezar, quiero mencionar esto: todo lo que vas a leer aquí está basado en mi perspectiva y en lo que yo he aprendido sobre los años. Claro que no es una realidad para todo el mundo, pero es lo que me ha funcionado a mí.



Cómo listo mis prioridades


Cada cierto tiempo, pienso en mis primeras 3 prioridades. Esto incluye todo en mi vida desde trabajo, seres queridos, pasatiempos, hasta salud mental. Por ejemplo, vamos a decir que mis 3 prioridades más importantes ahorita son:

  1. Ser exitosa en mi trabajo

  2. Hacer ejercicio

  3. Pasar tiempo con mis seres queridos


Están organizadas en un orden específico porque cuando tenga que escoger entre cosas que hacer, voy a ver esta lista para poder escoger lo que tiene prioridad. Si quiero ver una película con mi familia pero también quiero ir al gym, voy a escoger el gym porque esa es mi prioridad en este caso. Si mis prioridades fueran al revés, escogería ver la película en vez de ir al gym.


Ahora, esto no significa que siempre tenga que escoger mi trabajo o hacer ejercicio antes de pasar tiempo con mis seres queridos. Significa que cuando estoy manejando mi tiempo, a veces voy a tener que escoger una actividad sobre la otra para poder alcanzar mis metas. Esto me lleva a mi siguiente punto.



Prioridades = acciones para alcanzar una meta


Siguiendo mi ejemplo previo, las 3 prioridades que listé son acciones que me llevan a una meta más grande. "Ser exitosa en mi trabajo" puede significar muchas actividades diferentes, pero éstas me ayudan a alcanzar un objetivo final, como mejorar mi conocimiento o recibir un aumento.


Es muy importante no crear tus prioridades sin una meta en mente. La meta final te dice qué tipo de actividades deberías estar haciendo y cuáles no. Por ejemplo, mi segunda prioridad en el ejemplo pasado (hacer ejercicio) es medio general si no tiene un objetivo final. ¿Cuándo va a ser suficiente ejercicio? Si mi meta es tener abdominales, voy a tener que pasar más tiempo haciendo ejercicio. Pero, ¿qué pasa si mi meta es sólo tener condición física? Entonces no tengo que hacer mucho ejercicio o empezar a tomar licuados de proteína. Sólo tengo que ser consistente en ir al gym o hacer ejercicio al menos "x" veces a la semana.


Veamos ahora las prioridades que teníamos pero ahora agregándoles una meta:

  1. Ser exitosa en mi trabajo -> ganar más conocimiento en el área

  2. Hacer ejercicio -> tener condición física

  3. Pasar tiempo con mis seres queridos -> tener más equilibrio de trabajo/vida personal


¿Notas cómo la primer prioridad resulta en una meta de mejorar mi conocimiento pero no en tener un aumento de salario? ¿Por qué importa esto? Si mi meta fuera tener un aumento, tendría que estar más enfocada en entender cuál es el proceso interno para promocionar y así hacer lo que necesito para ganármelo. Pero como no lo es, mi meta sólo es ganar conocimiento. Esto me da más espacio para experimentar, leer, o aprender lo que necesite. No estoy enfocada en un aumento porque ese no es mi objetivo. Esto me ayuda a filtrar mis actividades diarias.



La clave es ser lo más realista posible


Este punto me tomó MUCHO tiempo de entender. Necesitas intentarlo muchas veces para encontrarle la forma, así que no te preocupes si no te sale a la primera. Para explicar mejor esto, te voy a contar de una vez cuando realmente quería leer más libros.


No es una explicación muy larga, creo que muchos de nosotros hemos pasado por esto. En resumen, quería leer más libros. Hay mucha información en los libros que no consigues en internet, y tengo muchos libros en mi lista por leer. Pedí consejos, intenté obligarme a leer más, compré más libros, hice muchas cosas para intentar leer más, pero ninguna funcionó realmente. ¿La realidad? Siempre había otra actividad que quería hacer en vez de leer: ver Netflix, jugar videojuegos, pasar tiempo con mi familia, etc.


La cosa es que mis prioridades en ese tiempo eran más o menos así:

  1. Terminar de ver toda mi lista de Netflix

  2. Terminar de jugar Zelda Breath of the Wild

  3. Pasar tiempo con mi familia

Así que cada que tenía tiempo libre, terminaba haciendo cualquier otra cosa menos leer. ¡Y claro que no lo hacía a propósito!


Así que, ¿a qué me refiero cuando digo que tienes que ser lo más realista posible? A veces quieres hacer cosas como leer o crear un proyecto open-source, pero nunca lo empiezas a hacer. Y nunca las empiezas a hacer porque esas actividades no son parte de tus 3 prioridades. Tienes que aceptar el hecho de que prefieres ver Netflix o jugar videojuegos en vez de leer, y está bien. Hay algunas cosas en la vida que no estamos listos para hacer aún y realmente no podemos forzarnos a hacerlas a menos que listemos nuestras prioridades. Claro, es más fácil decirlo que hacerlo.



Mi consejo para ti


No ayuda en nada preocuparnos o hacernos sentir mal porque no alcanzamos las metas que queríamos. Han pasado años desde que tuve mi última lista de propósitos de año nuevo. Ya no me gusta hacerlas porque siempre terminan siendo mucho peso para mi salud mental. En vez de eso, cada vez que quiero empezar a hacer algo nuevo, tengo que planear mi tiempo de acuerdo a mis prioridades. Si mis prioridades no son lo que yo quiero (o necesito) hacer, entonces tengo que rehacerlas.


No hay que sentirnos avergonzados por admitir que tus prioridades no son lo que la sociedad llama "productivas". A veces mis prioridades y metas se ven así:

  1. Dormir 8 horas al día -> descansar

  2. Pasar tiempo con mis seres queridos -> mejorar mi salud mental

  3. Comer al menos 2 veces al día -> mejorar mi salud física

  4. Descansar

  5. Relajarme

  6. Descansar más

Otras veces se ven así:

  1. Crear contenido al menos una vez a la semana -> crecer mi presencia en línea

  2. Caminar al menos 1 hora al día -> mejorar cardio

  3. Ser mejor en mi trabajo -> aprender más cosas y tener más experiencia

  4. Hablar en más eventos

  5. Ver Netflix


Como sea que se vean tus prioridades y metas, asegúrate de que son lo que es mejor para ti. No sirve de nada crear prioridades "de mentira" que nunca vas a hacer. Sólo te estas engañando y lastimando a ti mismo al no ser realista.



Espero que este post te haya ayudado. ¡Me puedes dejar un comentario con preguntas o enviarme un mensaje si quieres hablar!


-Alex

31 views0 comments
bottom of page