Alex Martinez
Recomendación: Curso “Estrategias Individuales de Contención Emocional” de Olascoaga
Link al curso: https://olascoaga.wisboo.com/courses/estrategias-individuales-de-contencion-emocional
Precio: Gratis
Instructoras: Elena Olascoaga y Ana Belén Cayetano

Voy a empezar este post diciendo - este curso es hermoso y perfecto y todo lo que necesitaba escuchar. Es mi segundo curso con Olascoaga, y de verdad no puedo con la emoción de toda la información que he estado obteniendo gracias a estos contenidos.
Por cierto, aquí puedes leer mi recomendación sobre el primer curso que tomé: Recomendación: Curso "Date Crédito" de Olascoaga.
Ok, primero que nada, ¿quién debe tomar este curso?
Respuesta corta: Mentoras o líderes que trabajen con otras personas que puedan llegar a presentar situaciones complicadas o personales.
Respuesta medio larga: Si trabajas con personas que pueden llegar a abrirse en una forma más personal contigo sobre alguna situación difícil que estén pasando, deberías tomar este curso ya. Puede ser que ofrezcas mentorías sobre un tema en específico (como algo relacionado a tu carrera, por ejemplo), o que seas líder de personas que saben que pueden confiar en ti.
Por la razón que sea, si quieres estar preparada para poder ayudar a estas personas en un nivel emocional, deberías tomar este curso.
Mi opinión
Tomé este curso porque me postulé para ser una de las mentoras del programa de WILL de Olascoaga, y era uno de los cursos listados. Ahora siento que nunca he dado una mentoría completa, porque no estaba consciente de muchas cosas que aprendí con este contenido.
Me tardé entre 2 y 3 horas para poder realmente dedicarle atención, tomar notas, y hacer los ejercicios con tiempo y no "a la carrera". Pero te lo prometo que vale la pena.
Desde el inicio del curso me ganchó bastante la introducción que dio Elena, pero no me imaginaba que fuera a estar tan completo y me fuera a dejar con tantos tips y conocimiento que no había ni contemplado. Cuando empecé a escuchar los videos de Belén fue cuando empecé a entender la necesidad de tomar este curso.
Siento que todas las personas que pueden potencialmente ser modelos a seguir, o que representan una autoridad de confianza (maestros, líderes, managers, mentores, coaches, etc.) deberían tener todo este conocimiento a la mano. Lo último que quieres hacer es generar inseguridad o desatar problemas peores para la persona que confió en ti.
No vamos a ser perfectas, pero podemos intentar lo mejor que podamos. ¡Y aquí están las herramientas básicas que necesitas para ser mejor en tu rol!
El curso
Así como expliqué en mi artículo anterior, no quiero dar mucho resumen del curso porque Elena y Belén hacen un trabajo maravilloso y preferiría que escucharas toda la información que te ofrecen; pero sí puedo al menos mostrarte algunos puntos de lo que aprenderás para que te dé algo de curiosidad. 😁
Salud emocional.
Perfiles de contención emocional.
Tipos de crisis.
Banderas amarillas (para saber si la persona está en una crisis).
Lista de cosas que deberías evitar hacer.
Lista de cosas que sí puedes hacer.
Cómo generar un espacio seguro.
Tipos de escucha no apropiados para la contención emocional.
Tipos de escucha apropiados para la contención emocional.
Qué hacer para ayudar a la persona a sentirse un poco mejor, o para no empeorar su estado de crisis.
Además de tooooda la información que nos ofrecen, también nos dejan al final otros recursos externos que podemos consultar para saber más del tema.
Recomendaciones
Si ya te decidiste a tomar el curso, te recomiendo lo siguiente:
Ponle toda tu atención para que entiendas bien lo que te explican. Apaga tus notificaciones o tu celular, y aléjate de distracciones. Lo último que quieres es sacar algo de contexto o "medio entender" la idea. Recuerda que lo estás haciendo por el bien de alguien más.
Toma notas. Ya sea en una libreta, o en un archivo de Word. Elena te recomienda que lo hagas a mano, pero yo escribo muy lento así, entonces tomé mis notas en un documento de Google Docs y las tengo guardadas para revisar cuando lo requiera.
Haz los ejercicios con tiempo. Las preguntas son para reflexionar y para que tú te conozcas mejor y entiendas cómo puedes apoyar a otra persona. Sé lo más honesta que puedas.
Vuelve a ver los videos si es necesario. Yo regresé a ver varios videos porque creía que había entendido un concepto, pero más adelante se me olvidaba qué era. Es mejor regresar a escuchar la información de nuevo, a seguir el curso sin entender por completo. También por eso deberías tomar notas.
Para terminar
Hubo un video que compartieron que me gustó muchísimo. Te lo dejo para que te dé aún más curiosidad entender el contexto de lo que estaban explicando.
Espero que te haya servido mi recomendación. Cuéntame si te dio curiosidad tomarlo o qué tal te pareció si sí lo tomaste.
Recuerda subscribirte a mi página para recibir notificaciones cuando suba más contenido.
-Alex